La agencia Ad Pupils surge como una apuesta de valor para los perfiles jóvenes en uno de los momentos más agrios y difíciles para los estudiantes de Publicidad.
Ad Pupils es una agencia que ha nacido desde la IAA (Asociación Internacional de la Publicidad) y la Universidad Complutense. Razones para montar una agencia de publicidad compuesta exclusivamente por jóvenes talentos provenientes de la Universidad Complutense hay muchas, pero sobre todo una cifra escalofriante: más del 57% de paro juvenil en nuestro país.
Así que Daniel Casal (presidente de la Asociación y CEO de Arroba) y Patricia Núñez (profesora de creatividad en la facultad de CC.II. en la Universidad Complutense) se pusieron manos a la obra para intentar dar una solución tanto a los jóvenes estudiantes como al mercado.
“La vida de un publicitario empieza tarde y termina pronto, así que hemos querido apostar por los jóvenes del mundo de la publicidad. Si existen las clínicas universitarias, ¿por qué no una agencia universitaria?”, se pregunta Casal, durante la charla que hemos mantenido con él en torno a esta nueva apuesta formativa.
Así ha nacido Ad Pupils, agencia de perfiles universitarios que vio la luz en el comité académico de la IAA, formado por profesionales de diferentes universidades, gracias a un convenio establecido con la Complutense.
“Hablé con Patricia, que es la verdadera madre de la criatura desde la parte académica, que se encargó de realizar una primera selección de perfiles. Establecimos unas entrevistas con ellos, que estaban llenos de ilusión pero con experiencia cero”. Faltaba un nombre, Ad Pupils, que lo crearon ellos, y un lugar, que en esta primera constitución de la agencia está localizado físicamente en la agencia Arroba hasta que haya un relevo de agencia ‘madre’ en el proyecto.
FUNCIONAMIENTO
La denominación de Ads Pupils es ‘agencia junior’, pero consta de cada uno de los departamentos tradicionales, desde Cuentas hasta Planificación/Métricas y Creativo, aunque “falta el de Tecnología, una asignatura que tenemos pendiente por cubrir con algún centro de ingeniería”. La actividad de la agencia a lo largo de estos seis primeros meses se ha centrado en la comunicación de la IAA y de organizaciones del mundo solidario, como por ejemplo la asociación Talita (síndrome de Down), a las que no se les cobra. “A ello se añade un profesional de Arroba como guía de actividad en cada uno de los departamentos”, aclara Daniel. Y aquí ganan todos: “los estudiantes ganan créditos universitarios gracias a un acuerdo con la Complutense, ganan experiencia y, a partir de ahora, un sueldo gracias a una firma con el Banco Santander y su programa de becas”.
El programa consta de seis meses inicialmente. A continuación, se realizará una exhaustiva valoración del desarrollo del mismo para decidir si se amplia el periodo de seis meses a un año, entre otros aspectos. Es cierto que “medio año se queda un poco corto. La labor de enseñar es complicada y difícil dentro de la agencia madre, y es quizás a los seis meses cuando se empiezan a dar cuenta de dónde se han metido, y es justo cuando están empezando a ganar alguna cuenta por sí solos”. Una vez cumplido el plazo se cambiará de agencia, se elegirán nuevos alumnos y se comenzará de nuevo.
Y, aunque los proyectos desarrollados a día de hoy han sido ‘por amor al arte’, el objetivo de la agencia, como en cualquier empresa, será ganar dinero.
PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES
Las primeras semanas en contacto con los chicos “nos decían que habían aprendido más en 15 días que en cuatro años (…) Y hay algo que me ha sorprendido gratamente, su capacidad de escuchar y de aprender. Lógicamente han de estar guiados en todo momento”. Así de satisfecho se encuentra Casal, quien además nos da información sobre algunas de las firmas con las que trabajan en Ads Pupils, “pequeñas cuentas que no son Coca-Cola, pero sí son interesantes por su aspecto social. Eso sí, no descarto que algún día trabajen para una gran marca, ojalá llegue ese momento”. El relevo natural de agencia madre comprende tanto agencias medianas como pequeñas, con total “responsabilidad sobre la formación de los chicos. Hoy ellos no son becarios de Arroba, son empleados de Ad Pupils, y mañana no serán becarios de ninguna otra agencia. Ellos son independientes”.
Si existen clínicas universitarias, ¿por qué no una agencia universitaria?” Daniel Casal
AMOR POR LA PUBLICIDAD
La pasión por la profesión en estos alumnos aventajados es clara. “Y muy al contrario de lo que pensamos de los nativos digitales, estos chicos siguen pensando en Televisión y en Gráficas. Eso sí, su carácter les lleva a idear antes un microsite o acciones en Whatsapp, en Twitter y en Facebook, pero siguen pensando en comunicación tradicional. De hecho ni siquiera separan estos dos entornos, es decir, ven una gráfica y piensan en su viralización en Twitter, por ejemplo”, añade Casal. Y, algo importante, “aún con la que está cayendo, estos chicos no tienen demasiados problemas en conseguir trabajo. El valor de la agencia es ser junior, y hay muchos potenciales clientes que se están acercando por ese motivo. Afortunadamente están recibiendo llamadas”.
Content by |